MEDIACIÓN FAMILIAR Y EDUCATIVA
En nuestro día a día surgen a menudo conflictos que nos pueden hacer sentir incómodos con las personas con las que convivimos.
Nuestros hijos hacen alguna trastada que nos mete en problemas con algún conocido, tenemos discrepancias con el colegio que no sabemos muy bien cómo manejar o incluso nos podemos estar planteando una separación amistosa y no sabemos muy bien quién nos puede ayudar sin tener que meter abogados y jueces de por medio.
Lo difícil no es solamente solucionar ese conflicto, lo realmente complicado es restaurar la buena relación y el buen trato que teníamos con esas personas antes.
La mediación es el proceso que te ayuda a gestionar estas cuestiones de forma que lleguéis a un acuerdo beneficioso para todas las partes, lo que nosotros llamamos la solución ganar-ganar.
El objetivo principal de la mediación es que os sintáis satisfechos con la solución acordada y que los participantes os volváis a sentir cómodos con vuestra convivencia
¿Cómo sé si la mediación es para mi?
La mediación es para vosotros si…
- Hay algún problema que queréis solucionar de buenas formas
- Queréis restaurar la relación que teníais antes de la aparición del conflicto
- Si no queréis que nadie decida por vosotros en vuestro desacuerdo, ya que nadie os conoce mejor que vosotros mismos
- Si queréis evitar costes judiciales y emocionales en el proceso
La mediación no puede ayudar si…
- Hay algún delito de por medio como malos tratos o violencia de género
- Si una de las partes no está de acuerdo o no quiere venir de forma voluntaria
Recapitulando… Entonces, ¿qué es la mediación?
Es un proceso voluntario en el que dos o más personas que conviven con un conflicto y tratan de buscar una solución o acuerdo que satisfaga a todos los implicados
La figura de la mediadora es una tercera parte, imparcial y neutral que facilita la comunicación y la generación de nuevas ideas para alcanzar la solución ideal
¿Cómo tiene que ser la mediación?
- Voluntaria. Tiene que ser un proceso en el que todas las partes implicadas queráis llegar de verdad a un acuerdo que sea claro, equilibrado, realista y aceptable por todos.
- Imparcial y neutral Para que sea realmente imparcial, el proceso se lleva a cabo en un espacio ajeno a las partes implicadas y con una tercera persona, la mediadora, que es aceptada por los participantes y se asegura que la comunicación sea fluida, discreta y tolerante con todos los puntos de vista
- Confidencial. todos los participantes se comprometen a dejar toda la información que se genera en la sala. Lo que ocurre en la mediación, se queda en la mediación
- Respetuosa. Las partes se compromenten a utilizar un lenguaje no ofensivo. La mediadora ofrece en todo momento alternativas comunicadoras y herramientas que faciliten dicho lenguaje.
En caso de incumplimiento, la mediadora se guarda el derecho a cancelar el proceso.
En este caso, ¿quién es la figura mediadora?
En un proceso de mediación tienes que sentirte con seguridad, confianza y tranquilidad para poder expresarte sin ser juzgado ni notarte cohibido.
Necesitas una persona con formación y experiencia en el ámbito que se está trabajando y por supuesto que esté acreditada y registrada en el Registro Civil de Mediadores del Ministerio de Justicia.
En Edukere contamos con Alicia Martínez de Espronceda, graduada en pedagogía y con amplia experiencia en orientación familiar y en atención psicopedagógica a alumnos con necesidades educativas especiales.
Acreditada por el Ministerio de Justicia en Mediación civil, familiar y comunitaria, forma parte del Registro Civil de Mediadores.
¿Qué hace la mediadora?
· Genera un espacio neutro
· Facilita la comunicación
· Garantiza la confidencialidad del proceso
· Ayuda a generar ideas
¿Qué NO hace la mediadora?
· Impone sus ideas
· Da soluciones desde fuera
· Obliga a participar
Ventajas de la mediación frente a otros procesos judiciales
Menor coste económico y emocional.
En la mediación vosotros sois los protagonistas de la solución, no queda en manos de abogados, jueces o instituciones que a veces nos hacen sentir como un mero trámite o número.
Restauración de la relación personal entre las partes implicadas.
En algún momento esa otra persona y tú os llevasteis bien, no dejes que un conflicto lo estropee para siempre.
¿Quieres saber cómo es el proceso?
Primero de todo, contacta con nosotras y cuéntanos tu caso. Enseguida te orientaremos para llegar a la solución óptima
Si vuestro caso es susceptible de mediación, la mediadora os llamará ambas partes para tener una primera reunión por separado y que le expongáis el problema
Después se irán organizando sesiones de forma conjunta en las que desde el respeto entre y hacia ambas partes y se volverá a exponer el caso, se esclarecerá los objetivos de cada uno y se llegará a un acuerdo claro, equilibrado, realista y aceptable por todos los implicados que se ratificará por escrito en la última sesión
La mediación podrá terminar de forma prematura en el caso que se falte al respeto o en el supuesto de no llegar a un acuerdo.